Por Román González
El 3 de julio de 2025 no será un día cualquiera para quienes amamos la música en Medellín. Ese jueves, a las 7:00 p.m., se abrirán oficialmente las puertas de MURO, el Museo Rock Medellín, en la Casa de la Música, justo al frente del Planetario en el Parque de los Deseos. No es sólo una inauguración: es la señal de que, finalmente, esta ciudad tendrá un lugar para honrar y entender el legado del rock que nos ha hecho vibrar y resistir desde hace más de seis décadas.
MURO nace del amor de un grupo de gestores, melómanos y músicos que saben lo importante que ha sido el rock para esta ciudad. Desde que en 1963 comenzaron a escucharse los primeros riffs en los salones y las radios, hasta el sonido rebelde de los bares y los festivales que hoy continúan retumbando, el rock en Medellín ha sido mucho más que música: ha sido una forma de sobrevivir, de expresarse y de soñar.
La primera gran exposición temporal de MURO será "Las 100 Mejores Carátulas en la Historia del Rock", una selección poderosa basada en el listado de Rolling Stone de 2024. Estará abierta desde el 4 de julio hasta el 23 de agosto y promete ser un viaje visual a través de décadas de creatividad gráfica, de portadas que nos han contado historias, gritado verdades y hecho parte de algo más grande.
Pero esto apenas comienza. Para el 3 de octubre, MURO nos traerá "Historia del Rock en Medellín", un homenaje directo a las bandas, las anécdotas y los sonidos que nos han marcado. Y lo que viene para 2026 me tiene especialmente emocionado: exposiciones sobre el Punk en Medellín, el Metal Medallo, los 40 años de la canción “Todo Hombre es una Historia” de Kraken, y un recorrido internacional por los genios visuales de carátulas como Roger Dean, Hipgnosis y 23 Envelope.
MURO no es un museo clásico de vitrinas polvorientas. Es un espacio vivo que respira con cada acorde, con cada voz y cada cartel que lo habite. No solo es un lugar para mirar, sino para conversar, aprender, cuestionar y sobre todo para recordar que la cultura rock de Medellín sigue viva, aunque a veces se la quiera silenciar.
El acceso a todas las exposiciones será gratuito, lo que refuerza el espíritu de comunidad y apertura que siempre ha tenido el rock: nada de puertas cerradas, todo para todos.
Como bloguero, melómano y testigo de la movida cultural de esta ciudad, no puedo más que invitarte a que te acerques a MURO. Que lo recorras, lo disfrutes, lo critiques y lo ames como se ama el buen rock: con pasión, con curiosidad y con la certeza de que nunca morirá.
¡Nos vemos en MURO!